Fibonacci Stained Glass Project
Serie
Fibonacci 1 – 2 – 3 – 5 – 8 – 1 3 – 2 1 – 34 – 55
La presentación de toda
la serie en una sola imagen garantiza un diálogo intenso entre arte y ciencia. La
distribuicion e esta pieza no es al azar. Los nueve cuadrados siguen en el
orden de la serie Fibonacci: el centro es el uno, quiere decir que la figura
misteriosa que acompaña a toda la serie esta presente una sola vez. La
siguiente imagen a la derecha del uno es el dos, la figura mística aparece dos
veces. Debajo de ella, en la esquina derecha, se encuentra el tres, a su lado
izquierdo es el cinco, en la esquina izquierda abajo encontramos el ocho,
arriba de ese está el 13, en la esquina izquierda arriba tenemos el 21, a su
lado derecho el 34 y al final, en la esquina derecha arriba es el 55, la figura
enigmática está 55 veces presente en la imagen. La
serie de Fibonacci es una secuencia matemática donde cada número resulta de
sumar los dos anteriores. Esta progresión refleja patrones de crecimiento
natural eficientes y armónicos. En la naturaleza, aparece en la disposición de
hojas, la forma de conchas, las espirales de girasoles y piñas e incluso en fenómenos
naturales como tormentas y huracanes, donde sus formas espirales se asemejan a
la espiral áurea. Las galaxias espirales como la Vía Láctea también muestran estos
patrones y la serie no solo aparece en formas visibles, sino también en
procesos de crecimiento, eficiencia y simetría. Su presencia sugiere una lógica
interna en la evolución de formas vivas, guiada por proporciones que equilibran
belleza y funcionalidad.
El
gran acto final de ‘Misticismo, Arte y Ciencia’ tras cuatro años y medio
es una explosión de color. Uno de estos colores llama especialmente la
atención: el azul de ‘The Mirror’. La mirada se dirige primero a estos espejos,
y uno se da cuenta de que todos los fenómenos que conocemos siempre también son uno mismo. Con la presentación de esta última obra, la serie promete un diálogo
poderoso y duradero entre el arte y la ciencia. Déjate sorprender por una
distribuicion al azar te los nueve cuadrados. Hay un total de 362,880
posibilidades. ¡Suficiente para vitrales siempre variados de (casi) cualquier
tamaño!
Fibonacci Grey Stained Glass Window
Fibonacci Grey Stained
Glass Window
Nueve variaciones de la serie completa en gris
90 x 90 cm
Edición no limitada
Holger Roick
2025
El final de la función, el telón se cerró. Solo una pequeña luz se filtra entre los pliegues, iluminando lo comprendido: ¡El gris es el nuevo coloreado! Una afirmación audaz. En su libro "Gris - El color de la contemporaneidad", el filósofo alemán Peter Sloterdijk arroja luz sobre este tema. Sloterdijk utiliza el gris como leitmotiv filosófico para explorar la historia del pensamiento y el arte. Inspirado por la afirmación de Cézanne de que uno no es pintor hasta que pinta el gris, Sloterdijk aplica esta idea a la filosofía. El gris se convierte en una metáfora de los matices, la ambivalencia y el alba de la existencia. El autor examina el gris como símbolo de estados intermedios y reflexión. Consigue transformar un color aparentemente discreto en una aventura intelectual. El gris representa el pensamiento en los intersticios, el rechazo a la simplificación y una postura de percepción diferenciada. Se trata de ver, pensar y comprender, más allá del blanco y negro. Quien haya "pensado" en el gris ha aprendido a vivir con la incertidumbre, las paradojas y la ambigüedad. Es un signo de serenidad intelectual. El gris se convierte en el color del presente, la era posheroica en la que las grandes narrativas se desvanecen. En un mundo de sobreestimulación y polarización, el gris ofrece un refugio para la reflexión. La imagen nos invita a ver el mundo no en extremos, sino en transiciones, gradaciones y sutiles diferencias. Reflexiona sobre la visión y el pensamiento, sobre el arte de los matices y la belleza de lo discreto. Al fin, toda la serie invita a reflexionar sobre los acontecimientos y fenómenos cotidianos y no tan cotidianos y a apreciar su singularidad. El círculo se ha cerrado. La imagen arroja una última luz sobre el inicio: la pequeña y discreta forma encontrada en el yeso de la pared de una iglesia, un signo de luz y sombra tallado en madera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario