martes, 17 de junio de 2014

La Banca vive, vivan las bancas


 
 
El 10 de julio del 2014 es el segundo aniversario luctuoso del fallecido José Serafín Zapatero González (1964-2012). Con este motivo estoy preparando una instalación con la participación de familiares, amigos, conocidos y (todavía) desconocidos. Es un ejemplo de arte participativo pensado para el espacio recién creado por la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos en el Jardín Borda de Cuernavaca, el Espacio de Experimentación Borda. De la misma forma puede llevarse posteriormente a un espacio público, potenciando en él la creatividad comunitaria para una transformación social.

 

“No podemos vivir sólo con lo que creamos inicialmente. La vida es expansiva, se extiende dentro mismo de nuestro cuerpo, creciendo, desarrollándose, y también de forma territorial –física y psicológicamente-, descubriendo lugares, formas, ideas, significados, sensaciones. Esto sucede como un diálogo: recibimos de los demás lo que han creado y les damos lo mejor de nuestra creación.”

Augusto Boal

 

Dentro del espacio arriba mencionado se expondrán por lo pronto 24 bancas de madera, una por cada mes transcurrido después de la mortal balacera. En Cuernavaca, donde comenzó todo, también va a ser el inicio de la obra, pero será una obra en permanente proceso, porque cada mes se le añade una nueva banca. El plan es tener con la participación de las personas interesadas 60 bancas hasta julio del 2017. En este momento se llegará al quinto aniversario luctuoso de José Serafín.

 
Las bancas serán un mar de colores que nos recuerda la fuerza, la indestructibilidad y la esperanza de la vida.

lunes, 16 de junio de 2014

Vista interior del exterior

 
  
 
título: Vista interior del exterior del interior del artista
año: 2014
técnica: mixta
materiales: madera de pino, triplay de pino pintado, vidrio, hilo de nylon, cenizas, botas de montaña  
medidas: 70 x 70 x 130 cm
 

Vista interior del exterior del interior del artista
 
Desde el principio
soy lo que soy,
desde el principio artista.
Desde siempre
todo está en mi
y cada siete años
me estiro,
doblo mi tamaño
y multiplico mi capacidad.
En el 2018 habré crecido
arriba de mi mismo,
entonces mediré casi tres metros
-exactamente 256 centímetros serán-
tendré un interior
lo suficientemente grande
para extraer de él
como de una mina.
A pesar de mi tamaño
seré abierto y ligero como una pluma
y a la vez lo suficientemente fuerte
para ser mi propio pilar
de una estabilidad flexible.

 
La escultura se interpreta a manera de autorretrato. La vida del autor se entiende por medio de sus estiramientos y expansiones periódicas. Estos cambios suceden cada siete años y en este momento una fase anterior crece siempre por el doble en altura y aumenta su volumen de una proporción exacta. En la octava fase, la que vive el autor actualmente, acontece un estiramiento mas arriba de si mismo, mas alto que sus 1.92 metros. En la escala de la escultura, ésta altura equivale a una cuarta parte, o sea a 96 cm, para llegar a un total de 128 cm (¡2.56 metros reales!). Así es fácil imaginarse las siguientes fases que se esperan para este inusual crecimiento.

Aunque todo parece maravillosamente preciso en ésta vida tal vez ejemplar, hay pequeñas fallas escondidas en ella, por ejemplo una mínima inclinación errónea por 1 mm en cada nueva pieza (fase), cayendo ella siempre hacia un eje central imaginado. Otra falla se encuentra en la octava fase: la inclinación aquí es ya muy notoria, aunque en dirección opuesta al eje. La vida sigue conectada a su base, pero se liberó de ella al ser independiente. Los pies arden como fuego de tanto camino andado. Todo podría convertirse en cenizas ya si la vida no fuera tan bien amarrada por todas sus fases anteriores. Ahora hay tanto fortaleza como también flexibilidad.

Son éstas pequeñas fallas en la suma matemática, una cierta duda sobre la necesidad de lo mecánico, sobre la exactitud y lo inevitable, que convierten esta vida (o lo que fue) en la de un humano.

 

lunes, 15 de julio de 2013

La Banca


 
Va banque / Salvar un alma

 

El 10 de julio del 2012 perdió la vida un hombre sentado en una banca enfrente de un Casino en Cuernavaca donde él trabajaba. Murió en una ráfaga de balas de cuerno de chivo, que se alcanzaron a oír a kilómetros de distancia. Una víctima más de la violencia cotidiana que se vive en el país y en especial en ésta ciudad.

Por un lado era fácil de imaginar, que después de esta atrocidad ya nadie quisiera sentarse en ella nuevamente.  Por el otro lado, una banca enfrente de una casa, siempre ha sido y es el símbolo idóneo de una invitación abierta. Por desgracia algo, que se está a punto de perder por todos lados.  

Va banque. Dentro de una supuesta responsabilidad cívica de artista vino la idea de instalar la banca enfrente de la casa del propio artista este 10 de julio del 2013, aniversario de la mortal balacera, como signo contra el olvido y la muerte y de apertura, buenas intenciones y convivencia en un vecindario. Será un símbolo de recuperación del espacio público, una exhortación para vivirlo sin miedo. Es un ejemplo de cómo cada fin alberga un nuevo comienzo.También puede ser visto como una invitación a seguir este ejemplo, al poner una banca enfrente de otras casas.

Salvar un alma. Nació una segunda idea. Aunque fuera solamente un mueble para sentarse, ésta banca ya era algo, que normalmente solo pueden ser las obras de arte: un objeto del cual uno puede aprender la mirada poética para no olvidar que uno puede ser el mundo.
El impacto de la banca como objeto de mera contemplación sería mucho más fuerte y propio de su naturaleza.
Al elaborar dos proyectos paralelamente se ganó el tiempo necesario para resolver el conflicto inherente sobre la naturaleza y el proceso mismo de crear. Al fin y al cabo era sobre todo el impulso del artista, que movía las cosas y no él de un luchador social.

Aunque los dos proyectos sugieren dos posibilidades para la realización del proyecto y ambas sean loables, en pos de una mayor trascendencia se opta por la segunda posibilidad. Para eso, la banca solamente necesita una mínima intervención, la mitad restaurada y pintada. Siendo solamente una mitad intervenida y la otra mitad como un Ready-made, ella se convierte en dos bancas y tal expansión en un ejemplo de génesis.  
 

 
Primera vez expuesta en Cuernavaca, Morelos
 el 10 de julio del 2013

 

domingo, 13 de mayo de 2012

Proyecto






El principal proyecto consiste, desde 1997, en una fusión de arte y diseño:

CADA FIN… UN COMIENZO – Nuevos Ataúdes


Es una suerte de funeraria imaginaria para la que diseña, fabrica y ofrece una gran gama de ataúdes y urnas de nuevas formas, materiales y conceptos humanísticos. Desde el año 2000 ha expuesto esta obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas.





NUEVOS ATAUDES



"La idea de desarrollar 'NUEVOS ATAUDES' surge en 1989, cuando propuse uno de mis diseños como examen finál para titularme en Stuttgart. El argumento principal fue la palabra "Schreiner", carpintero, y su raíz etimológica "Schrein", que significa ataúd. Pero más que eso, yo veía también lo maravilloso que podría ser poseer un "Erdmöbel" (mueble para la tierra) ya en vida; poder buscar y seleccionar un modelo afín a una cierta personalidad, que quizá se podría hasta confeccionar para un uso muy especial, para guardar en él las pertenencias más valiosas, íntimas y hasta misteriosas. Me parecía agradable y hasta acogedor la idea de acostumbrarme, apropiarme y tal vez empezar a amar lo que seriá mi último compañero de viaje...”






 



GALERIA DE ATAÚDES*

*todas las obras aqui mostradas han sido certificadas por su autenticidad y quedado inscritas en el INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR















Maler-S-arg

Maler-S-arg I



Maler-S-arg II

Maler-S-arg III


Maya- Recordando el futuro





Petate (abierto)


Petate



Bambougou
Megalith
'L' Liegender





Old-Times I + II



 Mar y Tierra   
  Seegang



Harmonie



Arcoiris


Móvil y Comunicado


 Astro





 Schreiner-S-arg

Schlitten





Tatewarí


Volare





GALERIA DE URNAS

Diese aus Holz gefertigten Schatullen sind in etwa 40 x 15 x 15 cm gross. Eine dieser insgesamt drei Reihen ist farblich und plastisch identisch mit den Sargmodellen gestaltet. Eine zweite Reihe ist ganz im Hell-Dunkel-Kontrast gehalten, zum einen gestaltet mit Holzschnitten, zum anderen mit den dazugehörenden Holzdrucken. Die Motive darauf sind inspiriert in einer "Baumskulpturen" genannten Fotoserie. Die dritte Reihe ist inspiriert in den grünen, sogenannten Öko-Taxis, die zum typischen Strassenbild der mexikanischen Hauptstadt gehören. Innen sind die Schatullen in der Regel mit verschiedenfarbigen Samtstoff ausgeschlagen. Eine weitere Innenausstattung, zum Beispiel für die Aufbewahrung von Schmuck, wird auf Wunsch zusätzlich angefertigt.










Urnas hechos con xylografías y/o sus placas







 




VochoTaxiUrnas